1889
|
|
Lucila
Godoy Alcayaga nace en Vicuña (Chile) el 7 de
Abril. Vivirá su infancia en Montegrande. Intenta
cursar Preparatorias en Vicuña.
|
1906
|
2
|
Nombrada
profesora en la Escuela de Compañía Baja de La Serena. Ella se autodenomina
escuelera.
|
1908
|
3
|
Escuela
de La Cantera.
|
1909
|
3
|
Escuela
de Los Cerrillos, cerca de Ovalle.
|
1910
|
2
|
Escuela
de Barrancas.
|
1911
|
|
Profesora
de Higiene en Liceo de Traiguén.
|
1912
|
|
En el
Liceo de Antofagasta como Profesora de Historia e Inspectora General.
|
1913
|
1
|
Los
Andes. Liceo de Niñas, donde es nombrada Inspectora y Profesora de
Castellano. Vive en Coquimbito
|
1914
|
1
|
Sus “Sonetos
de la Muerte”.ganan
el Primer Premio de los Juegos Florales de Santiago.
|
1916
|
1
|
Liceo
de Los Andes
|
1917
|
2
|
Liceo
de Los Andes
|
1918
|
9
|
Viaja
a Punta Arenas. Directora del Liceo de Niñas.
|
1919
|
26
|
Punta
Arenas
|
1920
|
7
|
En
Punta Arenas hasta Abril 1920. Nombrada en Temuco como Directora y
Profesora de Castellano del Liceo. Conoce a Pablo Neruda.
|
P.
Arenas
|
17
|
Trabajos
sin fecha precisa.
|
1920
|
|
Temuco
|
1921
|
4
|
Trasladada
a Santiago. Funda Liceo N° 1.
|
1922
|
8
|
Viaja
a México invitada por José Vasconcelos, Secretario de Educación Pública. Se
publica Desolación en Nueva York
|
1923
|
10
|
Estancia
en México. Misiones culturales. Edita Lecturas para mujeres.
|
1924
|
19
|
1°
Viaje a USA y a Europa. Ternura aparece en Madrid. Regresa a Chile.
|
1925
|
12
|
2°
Viaje a Europa. Jubila como profesora.
|
1926
|
28
|
Asiste
a la Liga de las Naciones enviada por el Ministerio de relaciones
Exteriores de Chile como Delegada de Chile y de Ecuador. Un hermano
bastardo le confían el cuidado de su hijo: Juan Miguel Godoy Mendoza.
|
1927
|
36
|
Vive
en Fontainebleau , visita Suiza. Colabora activamente en la Colección de
Clásicos Iberoamericanos, fundada por ella y Victor
A. Belaunde, en el Instituto Internacional de Cooperación Intelectual.
|
1928
|
17
|
Visita
Madrid como delegada a Congreso. Vive en Provence
(Sur de Francia – patria de Federico Mistral) en Bedarrides.
|
1929
1930
|
19
27
|
Muere
su madre.
2°
Viaje a USA, dicta cursos en Colleges. Visita
Centro América, Puerto Rico, Cuba.
|
1931
|
22
|
Id.
|
1932
|
19
|
Inicia
Carrera Consular. Cónsul en Nápoles.
|
1933
1934
|
11
16
|
Cónsul
en Madrid; Lisboa y en Brasil.
|
1935
|
15
|
Cónsul
en Lisboa y en Guatemala.
|
1936
|
15
|
|
1937
|
3
|
Hace
una larga gira por Amperica Latina. Visita
Brasil. Regresa a Chile.
|
1938
|
19
|
Cónsul
en Niza. Breve viaje a Chile, pasando por Buenos Aires ,
Victoria Ocampo. Se publica Tala. Su producto es para los niños
españoles heridos por la Guerra Civil.
|
1939
|
5
|
|
1940
|
7
|
Cónsul
en Niteroi, Brasil.
|
1941
|
12
|
Cónsul
en Petrópolis, Brasil.
|
1942
|
9
|
Muere
Stefan Sweig en Petrópolis.
|
1943
|
8
|
|
1944
|
13
|
|
1945
|
13
|
Suecia.
Premio Nobel Literatura.
Viaje
a USA. Se le otorga el Doctorado Honoris Causa en la Univ. De Florencia.
Audiencia
con S.S. Pio XII.
|
1946
|
4
|
Cónsul
en Los Ángeles, USA:
|
1947
|
6
|
Visita
Nueva Orleáns y vuelve a México.
|
1948
|
13
|
Cónsul
en Veracruz, México.
|
1949
|
2
|
|
1950
|
7
|
Graba
poemas en la Biblioteca del Congreso de los EE.UU. Cónsul en Rapallo. Encuentro con Gilda Péndola, la niña del Rapallo.
|
1951
|
2
|
Cónsul
en Nápoles. 14 Diciembre 1951 se le entrega – in absentia
- el Premio Nacional de Literatura Teatro Municipal de Santiago.
|
1952
|
3
|
|
1953
|
2
|
Viaje
a Cuba a la celebración del Centenario de José Martí. Consul
en Nueva York.
|
1954
|
3
|
Ultimo viaje a Chile.
Doctora Honoris Causa de la Universidad de Chile.
Se
publica Lagar en Santiago
|
1955
|
1
|
Pronuncia
un discurso ante las Naciones Unidas en Nueva York.
|
1956
|
1
|
17
Noviembre 1956, firma su Testamento en Long Island, Nueva York.
|